Este proyecto de investigación se empezó en el año del 2023 como proyecto nuevo de investigación. Se realizó investigaciones de su etología y se realizó breves observaciones de estas. Las actividades que se han ido realizando son:
10/05/2023: Se asigna el proyecto de investigación de las zarigüeyas en la
institución educativa Guillermo niño en la jornada de la tarde, como proyecto
nuevo de investigación en la institución.
12/07/2023: se encuentra una
zarigüeya muerta ya en si sistema óseo (sus huesos), se le realiza una limpieza
de este para obsérvalo y tratar de armarse. Se seleccionaron las parte de este
para pegarse en una tabla y se presentarse en la mañana a los estudiantes de
grado 0-1 A.
31/08/23: Se realizó una
actividad con los niños de 3-1B. El día de la ciencia se realizó una actividad
didáctica sobre quienes con las zarigüeyas, como son, de que se alimentan etc.
se realizó un juego de ruleta, preguntas de la introducción y se hizo
demonstración del esqueleto óseo de las zarigüeyas.
No solo se realizó la actividad
en el grado de 3-1B si no en la jornada
de la mañana en el grado de transición, la demonstración del esqueleto óseo de
las zarigüeyas.
Se realizaron folletos de la
incentivación de las zarigüeyas, ya que se las llevaban de la institución
educativa y eso perjudicaba no solo a nosotros como proyecto de investigación
si no que las deshabitaban de su hogar,
Los resultado desde el 23 que se
inició se ha incentivado el conocimiento del proyecto de investigación y
quienes son las zarigüeyas con los estudiantes de primaria más que todo en el
grado 4-2B.
11/04/2024: se
realizó la encuesta a los estudiantes del grado 4° de la jornada tarde, en esta
encuesta se les preguntaba conocimientos que derivan de la inducción anterior
su objetivo era averiguar cuál fue su nivel de aprendizaje con respecto al
tema.
Se le pidió permiso a su
respectiva directora de grado de ir realizando la encuesta llamando a dos
estudiantes a la vez para responder la encuesta por medio de los teléfonos de
los integrantes del proyecto, pero debido a horarios de clases solo se le realizó
la encuesta a la mitad de los 33 estudiantes del grado 4°.
12/04/2024: continuamos con la otra mitad del salón esta vez contando con 3 dispositivos así de a tres estudiantes respondieron la encuesta.
Se realizó una actividad de
fortalecimiento sobre los conceptos básicos de la encuesta anterior.
El día 17 de mayo se llevó a
cabo una actividad donde los estudiantes del grados 4° donde se les mostro una
diapositiva donde se les explicaba un tema donde los estudiantes tuvieron un
mayor % de respuestas incorrectas. Después de la exposición se le hizo unas
preguntas done tenían que responder y por cada respuesta bien respondía se le
premiaba con un premio.
Preguntas que se presentaron:
- ¿Qué entiende por cadena
alimenticia?
- ¿Qué es un consumidor primario?
- ¿Qué función desarrollan las zarigüeyas en la cadena alimenticia?
- ¿La zarigüeya es un consumidor
primario, secundario o productor?
- ¿Dondé están las zarigüeyas en la
cadena alimenticia?
- ¿Cuál es la importancia de las zarigüeyas en el ecosistema?
OBJETIVO
La actividad realizada fue fortalecer el conocimiento de los estudiantes del 4° grado sobre donde se encontraban las zarigüeyas y en donde se encontraban en esta.
EVALUACION DE LOS PREVIOS CONCEPTOS REALIZADOS (26/07/2024) HORA: 2:10 PM
El 26 de julio, durante la segunda hora escolar, se realizó una evaluación sobre los conceptos básicos presentados en la última exposición sobre la cadena alimenticia. Los estudiantes trabajaron en parejas y recibieron una hoja de evaluación que contenía una serie de preguntas de opción múltiple (a, b, c, y d). Estas preguntas cubrían los conceptos fundamentales previamente expuestos.
OBJETIVO
Evaluar la
comprensión y retención de los conceptos básicos de la cadena alimenticia
presentados en la última exposición, mediante una serie de preguntas de opción
múltiple, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración entre los
estudiantes.
0 Comentarios