Ad Code

Responsive Advertisement

METODOLOGIA

 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de zarigüeyas de la institución educativa Guillermo Niño Medina a cargo del la jornada de la tarde durante los años 2023 y 2024, tiene como tipo de investigación "analítica".

El proyecto se va a distinguir por su tipo de investigación, nos interesa analizar y descomponer el comportamiento de las zarigüeyas en componentes específicos para analizarlos detalladamente como el contexto de la etología de las zarigüeyas, esto podría implicar descomponer diferentes aspectos de su comportamiento, como sus diferentes formas de actividad, sus interacciones sociales, sus preferencias alimenticias, etc., para obtener una comprensión detallada de cada uno de estos elementos.

En este proyecto de investigación, la aplicación del enfoque analítico implica el análisis de diferentes aspectos del comportamiento de las zarigüeyas. Para lograr esto, se utilizará una combinación de estrategias como la observación, análisis de datos y revisión de su biografía o diarios de campo.




UNIVERSO

El  Universo en este proyecto será Villavicencio  en la institución Guillermo niño Medina con la participación de sus docentes, estudiantes, personal administrativo y cualquier perteneciente a la institución educativa. 


POBLACION

La población del proyecto seria las distintas fundaciones que ayudan con la conservación de las especies, en Villavicencio meta la fundación que se es más reconocida es la corma carena ya que implementa  los procesos para la gestión de la biodiversidad  y el saneamiento ambiental, esta fundación ayuda en la complemento del proyecto de investigación ya que nos podría brindar información más concreta para así dar a conocer a los grados 4° de la I.E Guillermo niño medina.


MUESTRA

Esta será en conjunto por los estudiantes de 4 de la jornada tarde de la institución educativa Guillermo Niño Medina durante los años 2023 y 2024 para que demuestren y representen un interés por participar de una manera atenta y participativa en el proyecto.


HIPÓTESIS

¿Qué podemos deducir sobre la observación, la etología y las prevenciones de las zarigüeyas en el grado de 4°  de primaria de la Institución de Guillermo Niño Medina de Villavicencio meta para poder llegar a orientarlos?

·         El proyecto tiene como objetivo una orientación de las zarigüeyas al grado 4° de primaria para dar una mejor información sobre la observación, la etología (comportamiento en su hábitat) 

·         Mediante el proceso de la observación e información de otras entidades (cormacarena) se quiere dar una información verdadera y sana al grado 4°

·         Las zarigüeyas cumplen labores fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. Se encargan de dispersar semillas en los bosques y controlar poblaciones de vertebrados más pequeños. Por eso importante las zarigüeyas en nuestro ecosistema.

 


VARIABLE

Se incrementa el conocimiento detallado y cuidado de la especie como también la reducción de riesgos y amenazas.

Esto será de gran importancia ya que tendrán más cuidados y habrá menos riesgos para las zarigüeyas, también tendrán un conocimiento más detallado sobre las zarigüeyas, esto será de gran ayuda porqué pueden ayudar a difundir esa información para las demás personas y así mejorar el bienestar de este animal.


   INSTRUMENTOS

Para llevar a cabo la observación de la etología de las zarigüeyas en la institución Guillermo niño medina Villavicencio, se utilizaron herramientas y técnicas específicas

·         Guantes: Se implementó el uso de guantes para recoger restos del esqueleto de las zarigüeyas o             cualquier residuo.  

·         Canecas o recipientes: Se utilizó para almacenar el esqueleto durante su limpieza implementos de         limpieza: se utilizará para limpiar y desinfectar el esqueleto.

·         Tabla: Este material fue utilizado para colocar y pegar el esqueleto.

 Diarios de campos: Se anotó en este todas las actividades u observaciones que se realizaran a lo largo del proyecto.


    TÉCNICAS A UTILIZAR

INDUCCION (23/02/24 – Hora: 1:30)

Introducción a los estudiantes del grado 4-2° y una breve observación al sendero ecológico.

Se ejecutó una introducción de proyecto de investigación para los estudiantes del grado 4-2° para así dar a conocer el proyecto de investigación.

Inicialmente se realizó una breve presentación sobre los integrantes, se realizaron preguntas como el conocimiento que tenían de las zarigüeyas, el objetivo y como se piensa desarrollar en el trascurso del año con actividades lúdicas.

PREGUNTAS DE APRENDIZAJE

1.      - ¿Quiénes son las zarigüeyas?

2.   -    comportamiento

3.     -  Habitan

4.    -   Alimentación

5.    -   Sistema óseo

6.     -  Características d estas 

7.     -  Importancia en el ecosistema

En su mayoría de estudiantes hubieron respuestas correctas a la hora de hacer las preguntas ya que ellos ya venía de 3°  donde en el año 2023 se realizó una actividad el día de la ciencia, ya se sabía un breve de conocimiento de este.

 

OBJETIVO 

El proyecto de investigación es dar una introducción concreta y clara sobre él. 


REVISIÓN DE ZONAS VERDES

Al terminar la inducción con el grado 4-1B se realizó una observación de las zonas verdes, la observación se realizó por si algún encuentro de alguna zarigüeya. El recorrido empezó desde el comienzo de la zona verde de la cafetería hasta el otro extremo del colegio llegando a la maloca de la institución. 

 

OBJETIVO 

Dar observaciones donde se haga un recorrido sobre las zonas verdes. 



OBSERVACIÓN DE ZONA VERDE (05/04/2024)

Se llevó a cabo la observación el día 5 de abril a las 3:20 donde se hizo un recorrido de las zonas verdes y en ese recorrido se observó una zarigüeya.


DIARIO DE CAMPO

Con este se lleva un registro de lo que se ha realizado a lo largo de la investigación y de las cuantas observaciones se realizan, que actividades se han realizado y en que parte se encuentran las que se hallan en las zonas cercas de la institución. 


OBJETIVO DEL DIARIO DE CAMPO:

Identificar la cantidad de estudiantes que conocen del proyecto de investigación. Lograr realizar una buena concientización de las zarigüeyas en la institución educativa. 


Publicar un comentario

0 Comentarios